Actividad 2


Actividad 2:


Definiciones



Crunch: Conoce esta herramienta para generar diccionarios ...


Redes sociales:(virtual) son plataformas y aplicaciones creadas gracias al internet en las que personas
o comunidades pueden comunicarse y tener cosas en común, existen varios tipos dependiendo de su uso,
ya que algunas pueden ser para entretenimiento (facebook y twitter), profesionales (linkedIn) o centradas
en alguna temática específica (Flickr).


Redes sociales genéricas: son populares y con una gran cantidad de usuarios  y personas que comparten
una relación (amistad, familiar) o por actividades e intereses comunes, consideradas incluso medio de
comunicación. Como Facebook, Twitter o Instagram.


Redes sociales Laborales: son orientadas exclusivamente para negocios y actividades comerciales,
así como empresas y trabajadores donde se establecen relaciones profesionales y formales. Como Linkedin,
computrabajo y viadeo.


Redes sociales verticales o temáticas: Son especializadas en alguna temática concreta de acuerdo a intereses
o actividades en común donde personas o incluso empresas interesadas en algo en algo específico pueden coincidir.
Como Openart para los amantes del arte o Bloose para los interesados en el mar y el océano.


Plataformas educativas: como su nombre lo dice, están orientadas a la educación o la docencia, donde se dictan cursos
e incluso la educación “convencional” de forma virtual. Algunos ejemplos son Lecturio para estudiantes de medicina o Moodle.


Haters: Es una jerga del idioma inglés y se refiere a personas que muestran sistemáticamente actitudes negativas u hostiles
ante cualquier asunto que realice alguna persona o grupo que cuente con popularidad y sea reconocido, sus discursos suelen
ser en todo de burla e ironía y llevando la contraria en redes sociales.


Fanboy/fangirl: es una persona que es muy “fan” de alguna persona o grupo con comportamientos excesivos por estos así como
un afán por defenderlos a como de lugar.


Blog: es hecho en una plataforma virtual donde un autor lleva un record o publicaciones de sus intereses y se caracterizan por ser
actualizados con frecuencia y tener seguidores.


Youtube: Es una de las plataformas actuales más grandes con una gran números de usuarios que permite subir y ver videos, con
contenido muy variado donde se pueden encontrar video de casi cualquier tema, así como música e incluso tutoriales.


Youtuber: Son usuarios que crean y comparten contenido mediante la plataforma de YouTube para la comunidad, entre los temas
más conocidos son maquillaje, humor, juegos y parodias.


Memética: Es el estudio de los memes en la sociología y la replicación de estos en la cultura y genética humana (desde el enfoque
de Richard Dawkins) que explica mediante un método de análisis científico la evolución cultural. 


Meme: Es la unidad mínima evolutiva de información y transferencia cultural (análogo al gen)


Ciberbullying: Es una jerga del inglés, se refiere al acoso y hostigamiento selectivo mediante canales virtuales, principalmente redes
sociales, que suele ser sostenido y repetido a lo largo del tiempo, de una persona por parte de un grupo de individuos. 


Troll: (internet) Es una jerga en idioma inglés que se refiere a las personas que suelen permanecer en el anonimato y sus acciones
en internet se basan en provocar a los demás usuarios, mediante la irreverencia y burla en entornos como grupos de discusión o salas
de chat, generando enfado y sentimientos negativos en los demás.


Trollear: Se basa en la acción de hacer sentir mal o enojar a alguien por medio de bromas y comentarios tontos sobre un tema que les
gusta en redes sociales. 


Stalkers: proviene de la palabra en inglés “stalk” que significa acoso y se utiliza para denominar a las personas que se dedican a espiar,
acosar e incluso vigilar a otros mediante las redes sociales procurando hacerlo de forma anónima.


Hype: También es una jerga del idioma inglés. Es la expectativa o emoción generadas en una comunidad por algún proyecto, persona o
producto normalmente sobrevalorando sus cualidades. Normalmente utilizado en el ámbito de la música y el cine.


Sexting: Es un neologismo creado a partir de las palabras “sex” (sexo) y “texting” (textear) y se refiere a al envío e intercambio de mensajes
de tipo sexual o erótico. 


Google: Es una plataforma que inició como un buscador de internet, ahora es una de las empresas más grandes del mundo y el más utilizado
ya que posee otras plataformas y distintos servicios virtuales como youtube o gmail.


Googlear: Neologismo. La acción de utilizar el buscador Google.


Asesor de creadores: Es una denominación relativamente nueva utilizada para referirse a los asesores / representantes de creadores de
contenido en redes sociales.


Profesor en línea: Hace parte de la educación virtual y se refiere a los docentes que enseñan por este medio.


Maker o Cultura Maker: En español “cultura hacedora” se refiere a la ola despertada por el movimiento “Do it yourself” (DIY) donde se cree que gracias
a tutoriales se es capaz de hacer cualquier sin la necesidad de contratar un profesional o facilitar las cosas.


Clickbait: Es un neologismo de las palabras “click” y “bait” (cebo)  para referirse a contenido que gracias a su título llama la atención de los usuarios y hacer
“click” para entrar a los mismo, algo usual con el videos de youtube que suelen ser engañosos o amarillistas.


Ingenieros de nanorobots médicos: Es la combinación de la ingeniería, la robótica y la biomedicina. Este grupo de individuos de suele ser multidisciplinario
busca la forma de implementar estas nuevas tecnologías en la medicina como lo son los nanorobots, últimamente en buscar alternativas para la distribución
de medicamentos en el cuerpo humano para el tratamiento de enfermedades. 


Terapeuta de empatía artificial: Es una estrategia de marketing donde se le “enseña” a las máquinas a “empatizar” con los humanos al desarrollar tecnologías
que analizan el comportamiento humano para lograr un mayor consumo de productos y servicios en lo que se podría considerar una manipulación emocional.


Diseñador de órganos: Son profesionales que se encargan de crear órganos artificiales para probar nuevos fármacos con los que curar o tratar enfermedades.
Además se dedica también a la bioimpresión, desarrollo de prótesis e implantes personalizados.


Arquitectos de realidad virtual: Esta expresión se refiere a los creadores y diseñadores de mundos y escenarios para la realidad virtual, donde buscan que estos
sean lo más realistas posible.


Referencias:

Laura Melissa Romero Quintero

MP20171009.

Comentarios

Entradas populares